• El fomento de la Industria Creativa es parte del Programa de Gobierno actual, de la mano del trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Corfo, ProChile, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Banco Estado, instituciones que han demostrado su compromiso con el sector.
• En la oportunidad, la Mandataria anunció además que la coproducción española-chilena «Inés del alma mía» y la serie de HBO «Only good things happen» se filmarán en nuestro territorio, tras adjudicarse el Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, impulsado por Corfo.

La mandataria junto al Presidente del CNTV, Oscar Reyes y la ganadora de los premios Emmy’s, Paula Gómez.
La destacada participación de cintas nacionales en festivales y competencias internacionales ha puesto los ojos del mundo en la industria audiovisual chilena. Que nombres como Pablo Larraín, Sebastián Lelio, Daniela Vega, Paulina García, Luis Gnecco, Patricio Escala y Gabriel Osorio se hayan instalado en el inconsciente colectivo de los más variados públicos da cuenta de que las decisiones han sido las correctas, o al menos, que van por el camino indicado.

La actriz nominada a los Globos de Oro, Daniela Vega condujo la ceremonia.
Para el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, «hay que destacar cómo converge el desarrollo y apoyo de las tecnologías digitales con la industria audiovisual: está emergiendo la nueva industria de exportación de videojuegos y otras que son interesantes donde se puede entregar capital humano. Nosotros tenemos programas de becas para aprender a programar, lo que sirve para esta industria audiovisual que hoy día es el futuro. Hay una gran posibilidad de exportación de servicios con capital humano digital con software, con programadores, que tiene que ver con esta industria que se está desarrollando. Es una buena oportunidad para Chile.»
Crecimiento internacional
El crecimiento también ha sido a nivel internacional. Hoy se exhiben 10 producciones animadas chilenas en diferentes lugares del mundo, mientras que ProChile aumentó en un 190 % los montos para la promoción internacional. La exportación de servicios audiovisuales se vio incrementada en un 33 %, generándose 65 mil empleos directos e indirectos.
Al respecto, Alejandro Buvinic, Director de Prochile destacó: «En los últimos cuatro años hemos apoyado la internacionalización de cerca de un centenar de productoras, lo que ha significado un alza de recursos de 190 %. El soporte entregado a través de concursos, planes sectoriales, participación en ferias en el exterior y las marcas sectoriales CinemaChile y Shoot in Chile ha sido acorde a una estrategia que busca diversificar nuestra matriz exportadora y resaltar la imagen del país como un proveedor de servicios audiovisuales confiable, con mano de obra de calidad y cada vez más especializada; locaciones competitivas; una estructura de servicios amplia y consolidada; y una industria cada vez más reconocida en el circuito internacional».
La belleza natural de Chile y sus profesionales del campo audiovisual son la nueva alternativa de grandes producciones internacionales. La Comisión Fílmica de Chile, dependiente del CNCA, ha impulsado además el desarrollo y creación de nueve Comisiones Fílmicas regionales: Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Patagonia Film Commission. A ello se suman los convenios Film Friendly firmados con los municipios de Santiago, Providencia, Valdivia, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Asociación de Municipios de Atacama y Puerto Montt.
Premios internacionales
Obtener reconocimiento internacional ha sido también una de las constantes del último tiempo. «Matar a un hombre» se quedó con el premio a la Mejor Película en la categoría World Cinema del Festival de Cine de Sundance 2014; «¿Con qué sueñas?» obtuvo un Premio Emmy el 2015; «El Club» ganó el Gran Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín el 2015; mientras que «Historia de un Oso» alcanzó un Oscar el año 2016, al Mejor cortometraje animado. Este 2017 todas las miradas han sido para «Una mujer fantástica», nominada a Mejor Película Extrajera en los Globos de Oro 2018; nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya 2018 y pre-Nominada a la Mejor Película Extranjera de los Premios Oscar 2018.
Entre los desafíos está la Política Nacional del Campo Audiovisual 2017-2022, implementada por el Consejo de la Cultura con el objetivo de desarrollar las coproducciones internacionales, la profesionalización de los servicios, promover la asistencia del público a las producciones chilenas y convertir a Chile en una locación atractiva para grandes rodajes internacionales.